¿Qué es el lifting facial ?
¿En qué consiste?
En la intervención de lifting facial se realiza una incisión que comienza en la zona de las sienes (bajo el pelo) y continúa hacia bajo siguiendo las líneas naturales del rostro, pasando por delante de la oreja, alrededor del lóbulo y finalmente hacia detrás de la oreja en dirección al cuero cabelludo. Una vez hecha la incisión se tensan las capas musculares y la piel y se retira el tejido sobrante.
Se puede realizar bajo anestesia local o general. La duración de la operación y la elección del tipo de anestesia dependerá de la complejidad de la intervención.
Beneficios
El lifting facial está indicado tanto para hombres como para mujeres en los que la piel del rostro o cuello haya empezado a descolgarse por el paso de la edad, pero aún mantenga un buen grado de elasticidad.
- Eliminación de arrugas de la frente.
- Corrección de surco nasogeniano (entre boca y nariz).
- Eliminación de la papada.
- Corrección de mejillas y cejas caídas.
- Recuperación de relieves faciales y tono de la piel lo que proporciona un aspecto más juvenil al rostro.
- Cicatrices imperceptibles.
- Puede complementarse con otras técnicas empleadas para el rejuvenecimiento del rostro como la cirugía de párpados (blefaroplastia) o el aumento de pómulos.
Postoperatorio
- Tras la intervención se coloca un vendaje y unos drenajes tras las orejas para ayudar a reducir la inflamación, que se retiran a las 24 -48h.
- Las molestias suelen ser leves y se alivian con analgésicos comunes.
- Puede aparecer inflamación o hinchazón que, como mucho, suele desaparecer a las 2 semanas.
- Se recomienda guardar reposo las primeras dos semanas después de la intervención, a partir de las cuales se puede volver a la vida normal.
- Los primeros días se recomienda mantener la cabeza erguida el máximo tiempo posible.
- Se debe evitar la exposición de la zona a los rayos solares por lo menos tres meses tras la intervención.
- Se recomienda no hacer esfuerzos ni ejercicio físico durante las primeras semanas.